![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgm99UH7RcusQ3NTDnH-Pau9NOxnMlXvRw-CQiYzgDQvOeVIBmaOzZ17GqehITvNephau6NC-VJxHRfWhMjfzWGvK7kRBawEOVDRUl9AWYymQzVs4Gm-MyWWZMJvhAmHuVBzr3IwGjStZk/s200/termom.bmp)
La población ha tenido que recurrir, obligatoriamente, a ropas gruesas como chompas (sueter), abrigos, chamarras, canguros, camperas, bufandas, chalinas, botas, chulos, etc. todo cuanto pueda para resguardarse de los viento gélidos del sur. Esto debido a que en esta parte del hemisferio sur nos encontramos en invierno y las infecciones respiratorias de tipo virla son muy comunes en esta época del año. Por ende, los médicos recomiendan abrigarse bien y consumir bastante vitamina C a través de frutas cítricas de la temporada.
Un dato curioso que rescaté en internet sobre la temperatura es que la escala Celsius o Centígrado el punto triple (punto teórico donde las 3 fases de la materia se juntan) del agua se define como 0.01 ºC; vale decir que el punto de congelación del agua en esta escala es de aproximadamente 0 (cero) grados. Un grado celsius equivale al cambio de temperatura de un grado en la escala de los gases ideales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario