No Vetemos la Negación del Veto al No a la Altura
IntroducciónEn esta ocasión tocaremos un tema sobre la viabilidad del por qué se podría suspender el ejercicio del deporte en ciudades de extrema o escasa altitud sobre el nivel del mar. Sin embargo cabe hacer notar que este comentario no invita a sacar juicios de valor sobre la unidad de un país o región, nacionalismo y/o discriminación, sino desde el punto de vista de las ciencias.
AlturaLa irregularidad del globo terráqueo hace que ciertos lugares se vean favorecidos o desfavorecidos por el hecho de estar situados a diversas altitudes sobre el nivel del mar. Las condiciones climáticas varían dependiendo entre otros factores, de la altitud de ciertas regiones. Al nivel del mar la temperatura media es de 25º C. (77ª F) y su clima es tropical. Por contraposición el clima de regiones con altitud extrema es frío y su temperatura media es de 10ª C (50ª F)
Altura en el DeporteEl tema de ejercer prácticas deportivas en regiones con altitudes extremas ha sido comentado desde la década de los años 60’s, tras la participación de equipos bolivianos en la recién organizada (en ese entonces) Copa Libertadores de América por la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL).
En el año 1993, tras el logro de Bolivia en la clasificación de las eliminatorias para al Mundial de EEUU (1994), la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) trató de imponer el Veto a jugar este deporte en la ciudad de La Paz. Una comisión boliviana logró revertir el fallo, con la condición que las selecciones que disputasen un encuentro en la ciudad de La Paz estén 10 días previos al encuentro para que pudiesen “aclimatarse” y no sufran los efectos del cambio del llano a la altura en plena cancha de fútbol.
A raíz de esto, en 1996 atletas mejicanos que se preparaban para las Olimpiadas de Atlanta (USA), días antes de su competición, entrenaban a orillas del Lago Titicaca
[2] (La Paz) para oxigenarse, tratando que su organismo eleve la cantidad de glóbulos rojos.
Durante las eliminatorias para la clasificación del Mundial Japón & Corea, Bolivia disputó en La Paz su encuentro con Argentina, más allá del resultado la selección albiceleste tuvo que llevar consigo tanques de oxígeno para evitar la descompensación de sus jugadores por la carencia de este factor en el ambiente.
En marzo de 2007 durante la 42ª edición de la Copa Libertadores de América, los clubes de fútbol Real Potosí (Bolivia) y Flamengo (Brasil) disputaron el partido de ida en la ciudad de Potosí (3.977 mts.), la cadena internacional Fox Sports para Latinoamérica transmitía el cotejo y televisó el momento en que jugadores brasileños se llevaban a las vías respiratorias tanques de oxígeno. Éste fue el detonante para el Veto a la altura.
Casi inmediatamente a este suceso el presidente del club Flamengo, Ricardo Texeira, envió una carta a la FIFA solicitando que no se juegue a altitudes extremas ya que ponía en riesgo la salud de los jugadores. A raíz de ello la FIFA empezó a realizar gestiones para impedir que se juegue en estas condiciones.
Oposición Médica
La Comisión Médica del principal organismo de fútbol, FIFA, emitió un comunicado alertando a su principal representante, Joseph Blätter, sobre los riesgos de jugar en ciudades por encima de los 2.500 metros sobre el nivel del mar. La ciudad de La Paz (Bolivia) fue la principal resistencia en contra del veto a la altura, además de otros países.
Las principales razones médicas que aduce la FIFA, por las que no se debería jugar en estas ciudades, es que éstas ponen en grave peligro la salud de los jugadores dentro de un campo deportivo, tales como falta de oxígeno y ataques cardíacos. Lo cierto es que los resultados emitidos por esta Comisión no soy muy claros y parecen ser aún inconclusos. Debido a la carta enviada por la CONMEBOL a la FIFA, esta última tendrá una reunión sobre los resultados de una investigación más profunda de esta Comisión en octubre de 2007.
Estudios del Instituto de la Altura en La Paz, ya en 1996, daban a conocer sobre los efectos que repercuten en el organismo de personas que se encuentran en estas regiones, éstos son algunos puntos relevantes:
ü
Personas residentes en ciudades de altitudes máximas:
Ø Nativos. Presentan mayor desarrollo de volumen de los pulmones y expansión cardiaca.
Ø No nativos. Presentan una adaptación climática muy lenta. Probabilidad de arritmias cardíacas.
ü
Personas que viajan a estas ciudades:
Ø Vía terrestre. Pueden presentar cefaleas comúnmente. La adaptación al clima se realiza con cierta rapidez.
Ø Vía aérea. Son las más afectadas. Presentan diversas complicaciones tales como cefaleas, arritmias cardíacas, náuseas, mareos, sensaciones de ahogo, etc. Los efectos son casi inmediatos al bajar de la aeronave.
Ahora bien, si sostenemos que estas derivaciones, producto del fenómeno que estamos tratando, que son personas comunes que no practican deporte entonces ¿podríamos indicar que los que si están en constante entrenamiento de prácticas deportivas sí estarían más adaptados para que no se observen estos efectos en sus organismos? No se pude afirmar ni negar nada, la verdad es que el organismo de cada persona (deportista) responde a su manera, y éste si bien puede condicionarse a ciertos ambientes demoraría bastante tiempo en que su metabolismo se “aclimatice”.
El clima enrarecido de estas ciudades no esconde su falta de oxigenación, la presión sobre el sistema respiratorio y sanguíneo no adaptados a este factor natural. Aquellos que se desenvuelven en alturas cercanas al nivel del mar son los más propensos a sentir los síntomas antes descritos, lo que hace que el rendimiento deportivo de cada jugador baje en las proporciones de su aclimatización.
Dentro del campo deportivo los primeros 20 minutos son los más decisivos para los futbolistas, si éstos han corrido demasiado gastarán sus reservas de oxígeno alojados en sus pulmones, la presión sanguínea aumentará haciendo insuficiente la irrigación de sangre hacia el corazón, por lo tanto su organismo no responderá de igual manera que en el llano y se verá obligado a efectuar pausas e inspirar mayores bocanadas de aire hacia los pulmones para estabilizar el reflejo de ahogo por la carencia de oxígeno.
La sensación de cansancio se duplica a la que fisiológicamente se produce en altitudes mucho menores. Al forzar al mismo organismo a continuar en estas condiciones es probable que intervengan efectos secundarios como el “flato” o punzadas alrededor del área del Bazo, es una especie de solicitud de oxígeno en el torrente sanguíneo y la acumulación de dióxido de carbono en éste.
El otro polo es las alturas mínimas, en las que se da un calor abrasador y humedad excesiva que igualmente repercute negativamente en el organismo con idénticas condiciones que la altitud superior a los 2.000 metros sobre el nivel del mar. La diferencia está en que a mayores alturas mayor es la falta de oxígeno y la presión sobre milímetro cuadrado; a menor altura mayor la intensidad de calor y sensación de deshidratación por el sudor excesivo.
En el caso del llano los poros de dilatan más fácilmente haciendo que las glándulas sudoríparas trabajen con mayor rapidez; hinchazón en manos y pies, cefaleas, arritmias, sequedad y picazón del tracto faríngeo (garganta). Desde hace algunos años ya se han reportado muertes en pleno ejercicio de la práctica deportiva debido a estas condiciones de juego. Los resultados forenses detectaban infartos de miocardio producidos por desestabilización en la presión sanguínea.
Sin embargo, este factor de altitudes al nivel del mar no se ha tocado por la FIFA.
Oposición éticaEs innegable el efecto que produce la altura en las prácticas deportivas y del cual los países favorecidos por este factor natural que estudiamos, desean sacar provecho.
Este es el segundo punto que plantea la FIFA para dar curso al veto a la altura, por la que países como Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia quieren aprovechar sus regiones con mayor altitud para forzar a los otros países “desfavorecidos” a tener un menor rendimiento de visitante.
Si se practica una disciplina deportiva ésta debe ser equitativa en todos los sentidos, de otra manera no se estaría jugando “limpio” y habrían favoritos antes de iniciarse el juego. Se podría comparar a un jugador de póquer con un “As bajo la manga”, un básquetbolista de 2.50 mts. cuando los demás jugadores tienen 1.70 mts. como promedio, un corredor de 100 mts. planos que tiene 10 metros de ventaja de la largada, carreras con personas discapacitadas, jugar en pista de hielo sin los zapatos apropiados, un equipo de fútbol integrado por 12 futbolistas, etc. todos ellos para tratar de vencer aprovechando la desventaja de su competidor o contrincante.
La FIFA alega que jugar en estas condiciones no es ético para el deporte, al no jugar en condiciones similares que su competidor que necesariamente debe forzar a su organismo a estar en óptimas condiciones para poder soportar 90 minutos reglamentarios dentro de la cancha.
Conclusiones
La opinión de este humilde escritor sin afectar intereses económicos, regionales o nacionales, como bien lo manifesté al inicio de este artículo, es que no se debería jugar bajo estas condiciones adversas para el equipo contrario poniendo en riesgo la salud de los principales artistas, los futbolistas. Si bien la medida será tomada en mesa y sin esfuerzos físicos, debería tomarse en cuenta la opinión de los “expertos”, los jugadores que han subido a la altura desde el llano para representar a una institución deportiva.
Cuando opino sobre el NO A LA ALTURA también incluyo las elevaciones mínimas con excesivo calor y humedad, de las que ya se han reportado decesos dentro de los diversos escenarios deportivos.
Por tanto creo que, a diferencia de la FIFA de prohibir jugar en estadios en ciudades situadas a más de 3.000 mts. s. n. m., debería vetarse jugar en situaciones que representan riesgo a los jugadores como es el hecho de jugar por encima de los 2.000 mts. de altura y no como la FIFA arbitrariamente quiere a 2.500 mts. por no dejar fuera a Méjico (2.200 mts.) por razones económicas. Igualmente la FIFA ha dejado de lado las ciudades al nivel del mar ya que éstas representan un altísimo porcentaje de países afectados, si es que no es la mayoría, dejando de percibir una suma impresionante de dinero por quedar deshabilitadas.
El autor de este artículo le invita, a Ud. señor lector, una vez conocido los argumentos, a sacar sus propias conclusiones.
[1] ATLAS UNIVERSAL DE BOLIVIA (1.992). La Paz. Bruño.
[2] Lago Titicaca. Lago de la ciudad de La Paz (Bolivia) llamado por los antiguos Incas el “lago sagrado”, debido a que adoraban a sus dioses lanzando ídolos de oro a sus profundidades.